El Mastín Napolitano desciende del Mastín del Tíbet y se intuye que llegó a las costas napolitanas hacia el siglo IV a.J.C.. Debido a su descomunal fuerza, los romanos los utilizaron en peleas, como bestias de carga y también como perros guardianes. La historia de esta raza sigue los pasos de la del imperio romano. Con la caída de éste casi desaparecieron, y no fue hasta 1946 que se tomaron medidas para salvaguardar el futuro de la raza.
Altura a la cruz: de 50 a 70 cm
Peso: de 50 a 70 kg (y más)
Capa: gris plomizo, gris, negra, leonada de diversos tonos con o sin atigraduras
Promedio de vida: unos diez años
Carácter: fuerte, con el instinto de protección muy desarrollado
Relación con los niños: buena
Relación con otros perros: dominante
Aptitudes: perro de guarda y de defensa de la familia
Necesidades del espacio: es necesario un jardín
Alimentación del Mastín Napolitano: cerca de 1 kg diario de alimento completo seco
No hay comentarios:
Publicar un comentario