jueves, 7 de marzo de 2013

San Bernardo

El San Bernardo desciende del molossus romano (mastín original introducido en los Alpes por los romanos hace unos 2.000 años) y la raza comenzó a tener popularidad cuando los monjes del Hospicio de San Bernardo los criaron para rescatar a viajeros perdidos entre la niebla y la nieve.


  • Altura a la cruz: machos por lo menos 70 cm y hembras por lo menos 65 cm.
  • Peso: de 60 a 90 kg
  • Capa: blanca y roja o blanca y amarillo castaño
  • Promedio de vida: doce años
  • Carácter: tranquilo, reposado aunque jovial
  • Relación con los niños: excelente
  • Relación con otros perros: a vigilar (dominante)
  • Aptitudes: perro de guarda y de avalanchas
  • Necesidades del espacio: indispensable un gran espacio
  • Alimentación del San Bernardo: de 860 a 1200 g diarios de alimento completo seco
  • Arreglo: cepillado semanal
  • Coste mantenimiento: elevado

Yorkshire Terrier

El Yorkshire Terrier se creó en Inglaterra a mediados del siglo XIX en función de las necesidades de los cazadores. Los repetidos cruces entre diversas razas dieron como resultado un perro más pequeño y alerta, rápido en la madriguera y con la caza, y a la vez fácil de esconder en caso de ejercer la caza furtiva. Muy pronto, el Yorkshire Terrier gustó a los burgueses de la región y la raza empezó a presentarse en las exposiciones caninas.
  • Altura a la cruz: el estándar no la indica
  • Peso: menos de 3,178 kg.
  • Capa: gris acero y leonada, pelo largo, brillante y abundante
  • Promedio de vida: unos diez años
  • Carácter: travieso, afectuoso y apegado al dueño
  • Relación con los niños: muy buena
  • Relación con otros perros: buena
  • Aptitudes: perro de compañía
  • Necesidades del espacio: restringidas, pero debe hacer ejercicio
  • Alimentación del Yorkshire Terrier: de 70 a 90 g. diarios de alimento completo seco
  • Arreglo: sesión semanal, cepillado y peinados diarios, un baño mensual como mínimo
  • Coste mantenimiento: medio

miércoles, 6 de marzo de 2013

Terrier Tibetano

El Terrier Tibetano es una raza muy antigua procedente de las montañas del Tíbet. Criado básicamente en monasterios, los monjes lo utilizaron como perro de compañía y los pastores como guía de rebaños. Es una de las razas más puras que existen, ya que no ha recibido el aporte de otras razas desde hace veinte siglos. En los años veinte, la raza llegó a Europa de la mano del Dr. Angès Greig, quién introdujo en Gran Bretaña la primera pareja, regalo de una princesa tibetana.

  • Altura a la cruz: de 36,5 a 40,6 cm en los machos; las hembras ligeramente más pequeñas
  • Peso: no especificado en el estándar
  • Capa: todos los colores excepto el chocolate o el hígado
  • Promedio de vida: quince años
  • Carácter: vivo, inteligente y lleno de vitalidad
  • Relación con los niños: satisfactoria
  • Relación con otros perros: buena

  • Aptitudes: antaño perro de pastor, perro de compañía
  • Necesidades del espacio: vive bien en interiores pero debe poder hacer ejercicio
  • Alimentación del Terrier Tibetano: unos 250 g. diarios de alimento completo seco
  • Arreglo: semanal
  • Coste mantenimiento: moderado

lunes, 4 de marzo de 2013

Airedale Terrier

El Airedale Terrier proviene de un cruce de Terriers en el sur de Yorkshire, Inglaterra. Los cazadores buscaban un perro capaz de cazar a las nutrias en el agua y se cree que lo consiguieron cruzando el Rough-Coated Black and Tan Terrier con el Otterhound.


  • Altura a la cruz: machos entre 58 y 61 cm y hembras entre 56 y 59 cm
  • Peso: unos 20 kg
  • Capa: negra y fuego
  • Promedio de vida: del orden de 12 años
  • Carácter: despierto e inteligente
  • Relación con los niños: buena
  • Relación con otros perros: regular

  • Aptitudes: perro de caza, perro guardián y de defensa
  • Necesidades del espacio: jardín si es posible
  • Alimentación del Airedale Terrier: 400 g. diarios
  • Arreglo: cepillados y cortes de pelo regulares
  • Coste mantenimiento: elevado

miércoles, 27 de febrero de 2013

Boston Terrier

A finales del siglo XIX, los norteamericanos crearon su primera raza, el Boston-Terrier, resultante de varios cruces en los que encontramos como principales parientes el Bulldog y el Bull Terrier, ambos procedentes de Inglaterra. Fue proclamado mascota oficial del estado de Massachusetts en 1979 por el gobernador Edward King, que había sido propietario de un ejemplar en su juventud. 


  • Altura a la cruz: unos 30 cm
  • Peso: de 6 a 7 kg aproximadamente
  • Capa: atigrada o negra con manchas blancas
  • Promedio de vida: doce años
  • Carácter: juguetón, alerta, firme y obediente
  • Relación con los niños: excelente
  • Relación con otros perros: buena
  • Aptitudes: perro de compañía
  • Necesidades del espacio: adaptado a la vida de interior
  • Alimentación del Boston Terrier: de 120 a 180 g. diarios de alimento completo seco
  • Arreglo: ninguno
  • Coste mantenimiento: reducido




Irish Terrier

A pesar de ser de origen poco conocido, se sabe que el Irish Terrier es uno de los perros más antiguos de Irlanda. Se puede pensar que procede del sudeste del país, más concretamente del condado de Cork y de los alrededores de Ballymena, en el norte. Por su valor, resistencia, rapidez y olfato este perro se usó en la caza de conejos, nutrias, tejones y zorros.

  • Altura a la cruz: unos 48 cm
  • Peso: de 11 a 12 kg
  • Capa: preferentemente bermejo intenso, bermejo dorado, anaranjada
  • Promedio de vida: de doce a catorce años
  • Carácter: temerario, impetuoso, apegado a sus dueños
  • Relación con los niños: muy buena
  • Relación con otros perros: puede ser peleón

  • Aptitudes: perro de caza, perro de guarda, perro de compañía
  • Necesidades del espacio: necesita un jardín
  • Alimentación del Irish Terrier: unos 280 g. diarios de alimento completo seco
  • Arreglo: trimming relugar
  • Coste mantenimiento: mediano

lunes, 25 de febrero de 2013

Fox Terrier

El Fox Terrier es una de las razas Terrier más antiguas. Se sabe con certeza que ya en el siglo XVI este perro estaba implantado en Gran Bretaña, y no fue hasta finales del siglo XVIII cuando se estableció el estándar del Fox Terrier de Pelo Duro (estándar que compartió con el Fox Terrier de Pelo Liso hasta principios del siglo XX).Tanto el Fox Terrier de Pelo Duro como el de pelo liso trabajaban en jaurías de perros sabuesos en la caza del zorro y actualmente son, sobre todo, perros de compañía.


  • Altura a la cruz: de 35 a 39,5 cm
  • Peso: unos 8 kg
  • Capa: de dominante blanca
  • Promedio de vida: de doce a catorce años
  • Carácter: dinámico, firme, valiente
  • Relación con los niños: buena
  • Relación con otros perros: a menudo peleón
  • Aptitudes: perro de madriguera, perro de caza y compañero dinámico
  • Necesidades del espacio: es necesario un jardín
  • Alimentación del Fox Terrier de Pelo Duro:para un animal sedentario, 200 g. diarios de alimento completo seco
  • Arreglo: arreglo periódico para los ejemplares de pelo duro
  • Coste mantenimiento: medio