lunes, 15 de abril de 2013

Whippet

El Whippet fue creado por los mineros y molineros del norte de Inglaterra. Primero se destinó a la caza de conejos y más tarde empezó a participar en las carreras en los canódromos. En el siglo XIX, los criadores buscaban un perro que fuera como un Galgo pequeño y veloz y que a la vez fuera resistente, valeroso y tenaz como un Terrier.


  • Altura a la cruz: machos: de 47 a 51 cm; hembras: de 44 a 47 cm
  • Peso: de 10 a 15 kg
  • Capa: pelo corto, fino y apretado; se aceptan todos los colores
  • Promedio de vida: catorce años
  • Carácter: dulce, afectuoso y estable
  • Relación con los niños: muy buena
  • Relación con otros perros: satisfactoria
  • Aptitudes: perro de carreras y perro de compañía
  • Necesidades del espacio: vive bien en el interior de la vivienda pero le sientan muy bien los paseos largos
  • Alimentación del Whippet: de 250 a 300 g. de alimento completo seco
  • Arreglo: ninguno

jueves, 11 de abril de 2013

Pinscher Alemán

El Pinscher Mediano desciende de un perro llamado Rat Pinscher (ya extinguido). No era una raza muy popular y después de la Segunda Guerra Mundial estuvo a punto de desaparecer. Un hombre llamado Werner Jung rescató al Pinscher Alemán y estableció las bases de la raza que conocemos hoy en día.


  • Altura a la cruz: de 45 a 50 cm
  • Peso: de 14 a 20 kg
  • Capa: rojo ciervo, rojo marrón hasta el rojo oscuro marrón, o negro y fuego
  • Pelaje: Corto y tupido, brillante y bien apretado al cuerpo, sin regiones calvas
  • Promedio de vida: unos 12 años
  • Carácter: vivaz, seguro de sí mismo y prudente
  • Relación con los niños: buena

Shiba Inu

Se estima que el Shiba Inu existe en Japón desde hace más de tres mil años. Los especialistas creen que es originario del sur de China y que llegó a la isla pasando por Corea siguiendo las migraciones humanas. Este perro se usaba para la caza de aves, liebres, tejones, jabalís y hasta osos. En la actualidad se sigue utilizando para la caza pero es uno de los perros de compañía más populares del Japón.


  • Altura a la cruz: de 35 a 41 cm
  • Peso: unos 12 kg
  • Capa: de negro a leonadao pasando por diversos tonos de gris, blanca o atigrada
  • Promedio de vida: de doce a catorce años
  • Carácter: muy adaptable
  • Relación con los niños: muy buena
  • Relación con otros perros: buena
  • Aptitudes: originalmente perro de caza, actuamlente perro de compañía y de guarda
  • Necesidades del espacio: se adapta bien a espacios reducidos
  • Alimentación del Shiba Inu: unos 275 g. de alimento completo seco o su equivalente
  • Arreglo: cepillados
  • Coste mantenimiento: medio

lunes, 8 de abril de 2013

Komondor

Hay varias teorías sobre los orígenes del Komondor. Unos creen que llegó a Hungría en el año 896 cuando las tribus magiares del príncipe Arpad se instalaron en la puszta (estepa húngara). Otros dicen que lo llevaron los mongoles cuando invadieron el país en el siglo XIII. Sea como fuere, este perro era y es utilizado como un eficiente protector de rebaños.


  • Altura a la cruz: mínimo 65 cm en las hembras y 70 cm en los machos
  • Peso: de 40 a 60 kg
  • Capa: blanca
  • Promedio de vida: de diez a doce años
  • Carácter: independiente, dominante y vigilante
  • Relación con los niños: buena
  • Relación con otros perros: perro dominante
  • Aptitudes: perro de guarda de la casa y rebaños
  • Necesidades del espacio: indispensable un jardín
  • Alimentación del Komondor: 750 g. diarios o más, de alimento completo seco
  • Arreglo: en general muy limitado
  • Coste mantenimiento: elevado

jueves, 21 de marzo de 2013

Perro Lobo Checoslovaco

El Perro Lobo Checoslovaco es una raza relativamente nueva. Durante los años 50, en Checoslovaquia, se llevaron a cabo varios cruces entre Pastores Alemanes y lobos, dando como resultado esta nueva raza. En 1982 fue reconocida en su país de origen y siete años más tarde fue aprobada por la FCI.




  • Altura a la cruz: por lo menos 65 cm en los machos y 60 cm en las hembras
  • Peso: por lo menos 26 kg en los machos y 20 kg en las hembras
  • Capa: desde un gris amarillento hasta un gris plateado
  • Promedio de vida: de doce a dieciséis años
  • Carácter: intrépido y valiente
  • Relación con los niños: buena
  • Relación con otros perros: mala con perros dominantes
  • Necesidades del espacio: recomendable un jardín
  • Arreglo: cepillados regulares
  • Coste mantenimiento: mediano

Siberian Husky

El Siberian Husky es originario del extremo noreste del continente asiático, concretamente de la península de los tchukchos, lugar donde vivía un pueblo esquimal alejado de la civilización occidental. Este pueblo hacía una selección muy estricta en cuanto a sus perros, lo que permitió crear unos cánidos muy definidos y puros.


  • Altura a la cruz: de 53,5 a 60 cm para el macho y de 50,5 a 56 cm para la hembra
  • Peso: de 20,5 a 28 kg para el macho y de 15,5 a 23 kg para la hembra
  • Capa: admitidos todos los colores
  • Promedio de vida: doce años
  • Carácter: independiente y escapadizo, pero tambien muy amistoso y afectuoso
  • Relación con los niños: muy buena
  • Relación con otros perros: buena
  • Aptitudes: perro de trineo y perro de compañía (pero no de guarda)
  • Necesidades del espacio: necesita hacer mucho ejercicio
  • Alimentación del Husky Siberiano: 450 g. de alimento completo seco (ración de mantenimiento de un adulto sedentario que viva en la casa)
  • Arreglo: muy reducido
  • Coste mantenimiento: medio



Laika ruso-europeo


Laika ruso-europeo (Russko-Evropeïskaïa Laïka) es una raza de perro de caza originaria de la región boscosa del norte de Europa y Rusia, una de las muchas desarrolladas desde la raza vernácula Laika y los antiguos perros de tipo Spitz.
Su cría data de 1944 por E Shereshevsky en el All-Union Research Institute for the Hunting Industry, en Kalinin (hoy provincia de Tver).
Reconocido por la FCI con el número 304, junto con otros perros rusos, con el número 305 se encuentra el Vostotchno-Sibirskaïa Laïka

Tamaño medio, machos entre 54-60 cm y hembras sobre 52-58 cm. Con orejas levantadas y cola elevada sobre el lomo.